Basura Cero

  • Kit de herramientas para un Turismo Hacia Basura Cero en la zona sur y austral de Chile.

  • Asesoría en metodologia Basura Cero - 5 Ejes - para actores del turismo y emprendimientos afines: Establece Metas, mide, crea un plan de acción, involucra al equipo y difunde.

  • Talleres para una Patagonia sin residuos.

  • Generación de redes y alianzas para el desarrollo y fomento de la economía circular local en zonas remotas.

  • Limpiezas de microbasurales.

Porqué sabemos que queremos conservar lo salvaje, lo prístino, y lo hermoso de la zona sur y austral del país, Turismo Hacia Basura Cero es nuestra propuesta para una economía local y circular, un voto de confianza a crear y creer en el Turismo como una Industria que puede ser realmente sostenible. Una acción por amor a estos territorios y a sus cohabitantes.

Mapa de emprendimientos hacia Basura Cero. Encuentra o añade tu negocio libre de envases, punto de reciclaje, compostaje y venta de productos locales

Conoce está aplicación internacional de emprendimientos que colaboran a un mundo con menos residuos. Puedes sumarte a los desafíos, conocer distintos emprendimientos locales y viajar gestionando tus residuos. Puedes descargarla directamente en google play “Go Zero Waste App”

Proyecto BIENES PÚBLICOS 2024: “Turismo Cero Impacto: Valor agregado y adaptación climática con cocina local y gestión de residuos”- Invita Corporación Chelenko. Financiado por CORFO Y SERNATUR

Corporación Chelenko nos invita a ser parte del piloto de gestión de residuos solidos el cual consiste en entregar una asesoría grupal a 20 pilotos pertenecientes a la cuenca del Chelenko (Lago General Carrera, Región de Aysén) para la implementación de un sistema hacia Basura Cero. Durante marzo a noviembre del presente año estaremos aplicando los 5 ejes de trabajo en cada uno de estos emprendimientos: definir metas alcanzables, realizar una medición de los residuos de cada emprendimiento, crear un plán de acción estratégico, involucrar y capacitar al equipo, difundir los resultados y celebrar los logros.

Es la primera vez que se lleva a cabo un proceso grupal para la implementación de acciones hacia Basura Cero en el Turismo en nuestro país, lo que nos brinda mayores esperanzas para un futuro destino Basura Cero, tanto la Corporación Chelenko, cómo los y las residentes de la cuenca son muy conscientes del cuidado de su hogar y les preocupa que el desarrollo subito del turismo (mayor población flotante) colapse la infraestructura actual.

Plastic Solution Fund 2023-2024 “Por un turismo hacia Basura Cero en Pucón y Puerto Natales”

Seguimos promoviendo un Turismo hacia Basura Cero gracias al financiamiento de GAIA LAC y Break Free From Plastics. Entre 2023 y 2024 hemos realizado:

6 certificaciones NDR
Certificamos a 6 actores locales como “Monitores No Deje Rastro” en Puerto Natales

Recursos para descargar: Checklist y compromisos de turismo hacia Basura Cero.

Proximamente (marzo 2024): Charlas y talleres en Pucón.

6 talleres online para tour operadores, alojamientos, hoteles, emprendimientos y servicios de alimentación.

Charlas y Talleres presenciales en Puerto Williams sobre Turismo hacia Basura Cero y fabricación de cacatubos para zonas remotas.

Toxic Tours

En 2023, gracias al apoyo de Break Free From Plastics, se publicó en su plataforma "Toxic Tours" el caso del basural de Puerto Natales. Este basural recibe los residuos de toda la Provincia de Última Esperanza, acumulando más de 25,000 toneladas de residuos al año. En una década, la cantidad de residuos en el basural se ha duplicado y ha sido escenario de múltiples incendios que afectan directamente a la comunidad humana y al entorno natural.

Es importante destacar que este basural se encuentra a menos de 80 metros del Fiordo Última Esperanza, un hábitat vital para innumerables aves y otras especies. Esta cercanía plantea un riesgo significativo tanto para la vida silvestre como para las personas que habitan en la zona.

Te alentamos a explorar las historias y entrevistas relacionadas con este tema. Además, te invitamos a sumarte firmando nuestra petición para cerrar el Basural de Puerto Natales exigiendo que las autoridades pongan en marcha medidas prioritarias hacia una gestión de residuos orientada a Basura Cero.

Plastic solution Fund “Modelo de gestión hacia Basura Cero para el sector turismo en Puerto Natales 2022”

El caso de Puerto Natales es especialmente emblemático, dado que es uno de los destinos más populares del país. Su ubicación remota y la gestión inadecuada de los residuos a lo largo del tiempo subrayan la urgencia de implementar sistemas efectivos de reducción, reutilización, compostaje y reciclaje.

En el año 2022, llevamos a cabo un piloto de gestión hacia Basura Cero con la colaboración de un tour operador y un alojamiento en Puerto Natales. Tras un proceso de selección, elegimos a Tree House y Chile Nativo para implementar medidas centradas en la reducción, reutilización, compostaje y reciclaje de residuos, y así demostrar que es posible minimizar los residuos del turismo con enfoque Basura Cero

El resultado de este esfuerzo se materializó en una Guía de Turismo hacia Basura Cero, que detalla las acciones implementadas y que continúan siendo llevadas a cabo por estos pilotos. Este proceso representó un camino de aprendizaje significativo para nosotras, reafirmando nuestro compromiso con la promoción de un turismo responsable hacia Basura Cero.

Este proyecto fue financiado gracias a GAIA LAC y Break Free From Plastics.

Magallanes Basura Cero (Fondo Reduce+ 2019 WWF).

Magallanes Basura Cero es un movimiento que surgió a través de conversatorios ambientales en la ciudad de Puerto Natales el invierno de 2019. Gracias a la colaboración del restobar Pachamama, quien facilitó el espacio para llevar a cabo el proyecto, pudimos realizar conversatorios de agricultura orgánica, compostaje, basura cero y filosofía ambiental.

En Septiembre del mismo año se nos adjudicó el fondo Reduce+ de la World Wildlife Foundation Chile en colaboración del MMA, gracias a la ayuda de la ONG Fundación Patagonia. Este fondo nos permitió llegar a tres ciudades de la región de Magallanes; Puerto Williams, Punta Arenas y Puerto Natales y hacer talleres y charlas con la comunidad local. Nuestra intención era dar a conocer la metodología de “basura cero” y gestar una red de economía circular.

A través de esta  visita por distintos lugares de la región nos dimos cuenta de que no existía una base de datos que reuniera los distintos emprendimientos que promuevan el “basura cero” en Magallanes, así fue que en junio del 2020 lanzamos una propuesta escrita para la reducción de residuos en áreas urbanas turísticas de la región de Magallanes.  

¿Por qué turísticas? El turismo es la mayor fuerza de empleo en la región de Magallanes, genera 21.000 empleos indirectos. Por lo general los residuos turísticos son en gran parte materiales desechables que pueden ser gestionados y prevenidos, al mismo tiempo que se desechan materias orgánicas que pueden ser compostadas. Nuestra propuesta es aportar a la diversificación de empleos indirectos que el turismo puede generar en base a economías circulares, sustentables y solidarias. 

Para mayor información te invitamos a leer el documento:
Propuesta para la reducción de residuos en áreas turísticas de la Región de Magallanes

 
 

¿Quieres unirte y colaborar?

Escríbenos a nuestro correo electrónico.

hola@fundacionlenga.com

También visítanos en nuestras redes sociales.

Equipo_unete_lenga.png
 

O llena el siguiente formulario de contacto.