Basura Cero para Cero emisiones
Recientemente, la Alianza Global de Alternativas a la Incineración (GAIA) publicó un informe que destaca cómo la adopción de la estrategia de Basura Cero puede desempeñar un papel fundamental en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a nivel mundial, representando así una solución viable para abordar la crisis climática.
Uno de los aspectos más significativos destacados en este informe es la importancia de abordar la gestión de residuos orgánicos como una estrategia clave, la cual es tanto simple como económicamente viable para implementar. Dado que los residuos orgánicos generan metano, un gas que tiene un potencial de calentamiento global 25 veces mayor que el dióxido de carbono (CO2), aunque su permanencia en la atmósfera es menor, y que estos residuos suelen ser depositados en vertederos y rellenos sanitarios sin ningún tipo de tratamiento, resulta crucial adoptar alternativas que permitan la separación y el tratamiento adecuado de estos desechos.
En Chile, por ejemplo, menos del 1% de los residuos sólidos municipales se someten a compostaje. Sin embargo, si se implementara el compostaje a nivel mundial, se podría lograr una reducción del 78% en las emisiones de metano para el año 2030. Además del compostaje, existen otras estrategias para el tratamiento de residuos orgánicos que podrían llevar a una reducción del 95% en la cantidad de metano liberado a la atmósfera.
Para descargar el infome pincha aquí